Pico y placa Jueves 9 y 0

Varias solicitudes realizaron los niños y niñas víctimas del conflicto armado

En el recinto del Concejo de Popayán los niños, niñas y adolescentes víctimas del Conflicto Armado quienes estudian en el CDI Cometa de Colores, Institución Educativa Niño Jesús de Praga e Institución Educativa Alejandro de Humboltd expusieron sus problemáticas ante la corporación edilicia.

Durante la sesión, Estefanía Roque Araujo, estudiante del Liceo Alejandro de Humboltd, víctima del conflicto armado leyó el pliego de peticiones de su institución, entre las cuales está “mejorar el programa de alimentación escolar; mejorar la infraestructura, aumentar la dotación de pupitres, enciclopedias, elementos deportivos y además implementar una ayuda en el transporte escolar, puesto que muchos de los responsables de los alumnos no cuentan con el dinero suficiente para suplir esta necesidad”

estefania_roqueRespecto a lo último los estudiantes le propusieron a la administración municipal la realización de un convenio con las empresas prestadoras del transporte público, para que se carneticen a los estudiantes y puedan hacer uso de los colectivos a un menor precio.

Asimismo explicó que de 871 estudiantes de esta institución, el 54% corresponde a víctimas del conflicto armado, razón por la cual el curriculum de esta institución está enfocado a atender esta importante población.

Frente al tema de transporte público, el concejal José Dulis Urrea hizo un llamado a la administración municipal para que se aplique la tarifa diferencial en transporte para los estudiantes de estrato 1, 2 y 3 en Popayán, además pidió se fortalezcan las ciclorutas para que el proyecto que esta institución tiene denominado pazicleta, pueda desarrollarse sin ningún inconveniente.

De igual manera el concejal Nelson Bastidas se refirió al tema de infraestructura y solicitó a la administración municipal hacer lo pertinente para realizar la legalización de los predios, esto con el fin de que se puedan dirigir proyectos en beneficio de los niños y niñas.

Frente a esto, el concejal José Julian Muñoz propuso que de los 17 mil millones de pesos  destinados para el mejoramiento de infraestructura de los planteles educativos, se le asigne un porcentaje a estas instituciones que vienen realizando un proyecto importante en beneficio de las víctimas del conflicto armado.

En cuanto al Programa de Alimentación Escolar, el corporado Diego Alegría pidió a la secretaría de Educación priorice los recursos de este importante programa para las víctimas del conflicto armado que se encuentran en las instituciones educativas; y que éste además, se pueda brindar no solo a los niños de básica primaria, sino también a los niños de secundaria.

Finalmente, con un acto simbólico los concejales ratificaron su compromiso para hacerle seguimiento y control político a la administración con el fin de que las solicitudes realizadas por los estudiantes obtengan una verdadera solución y además le solicitaron a la administración se adicione presupuesto a esta importante población que hoy reside en el municipio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *